Noticia tributaria
Alerta: 3 declaraciones juradas que vencen el 28 de marzo

Se viene la Operación Renta 2023 y existen más de 62 tipos de declaraciones juradas (DDJJ) para presentar. Acá desglosamos 3 de ellas.
Se viene la Operación Renta 2023 y existen más de 62 tipos de declaraciones juradas (DDJJ) para presentar los movimientos realizados por cada contribuyente durante el año comercial a tributar.
Acá desglosamos 3 de ellas con fecha de vencimiento 28 de marzo:
Declaración Jurada anual sobre Base Imponible de Primera Categoría y Datos Contables Balance Nº1926
Esta declaración jurada deben presentarla todos los contribuyentes que al 1 de enero del año comercial tengan la exigencia de declarar sus rentas efectivas, que se determinan de acuerdo al balance general y según la contabilidad completa. También deben estar sujetos al impuesto de primera categoría con deducción parcial del crédito en los impuestos finales.
También estarán obligados a presentar esta declaración jurada al momento que efectúen término de giro.
Declaración jurada anual sobre retenciones efectuadas conforme a los arts. 42° N° 2 y 48° de la LIR N° 1879
Conocida como la declaración jurada de honorarios, corresponde a la información de las retenciones de honorarios que se efectuaron a trabajadores independientes y a la información de las retenciones hechas a las remuneraciones de directores de sociedades anónimas.
Es decir, esta declaración la deben presentar contribuyentes que paguen rentas de los artículos 42 N°2 y N° 48 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR), entre los que se encuentran:
– Instituciones fiscales
– Instituciones semifiscales de administración autónoma
– Municipalidades
– Personas jurídicas en general
– Personas que obtengan rentas de la primera categoría que estén obligadas, según la ley, a llevar contabilidad
– Sociedades anónimas en general, sean abiertas o cerradas.
Declaración jurada anual sobre rentas del art. 42 Nº 1 (sueldos), otros componentes de la remuneración y retenciones del impuesto único de segunda categoría de la Ley de la Renta N° 1887
Esta declaración abarca lo referente a las rentas provenientes de sueldos, otros componentes remunerativos y retenciones del impuesto único de segunda categoría de la Ley de la Renta (LIR).
¿Quiénes la tienen que presentar?
Personas naturales o jurídicas que ejerzan o desarrollen una actividad empresarial, que hayan pagado rentas del artículo 42 N°1 de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR): sueldos, sobresueldos, salarios, dietas y cualquiera otras rentas similares (excluidas las pensiones, jubilaciones o montepíos, que se informan mediante el Formulario Declaración Jurada N°1812).
¿Quiénes no tienen la obligación de presentar esta declaración jurada?
– Personas que utilicen servicios de casas particulares, como empleadas domésticas o asesoras del hogar, jardineros, etc.
– Personas que tengan la calidad de trabajadores dependientes
– Personas que efectúen su propia retención de impuesto conforme se instruye en la Circular N°32 del año 2000
¡Evita malos ratos!
Es importante tener una contabilidad ordenada y al día para que conozcas los puntos críticos de tu compañía y evites contingencias.
En TBI revisamos la situación tributaria actual de tu empresa para una gestión preventiva
¡Solicita tu diagnóstico gratis y en 48 hrs!
Si quieres conocer más sobre los beneficios de Transparenta BI, escríbenos aquí.
Mantente al tanto de noticias y actualizaciones siguiendo nuestras redes sociales.